Ir al contenido principal

EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS

El sector funerario se ha considerado como uno de los grandes motivadores económicos en los últimos años, siendo un sector altamente posicionado en las principales ciudades del país, como Bogota, Medellin y Cali, donde desde 1984, la actividad funeraria comenzó a modificarse, pasando de los servicios exequiales básicos, a la protección del grupo familiar. Es en esta época, cuando los empresarios del sector comienzan a ver la necesidad de ampliar los productos en un mercado que requiere de innovación en la prestación de servicios tan delicados como este. La previsión se desarrolló como una nueva modalidad en la que se permitía que una persona se vinculara a un programa que cubría a cierto número de familiares, por un precio fijo mensual. Hoy en día en Colombia se ha cubierto 80 por ciento de los servicios funerarios en Medellín y Bogotá. Pero no solo el mercado nacional es atractivo para las empresas dedicadas a esa actividad. Para la pyme colombiana, que ofrece este tipo de servicios, ha sido un avance contar con la apertura de mercados internacionales.

Es por esto que ante los cambios dados a nivel de producto y servicios, han requerido implementar el uso de programas y procesos tecnológicos, dentro de sus gestiones diarias con el fin de organizar la información contable, de clientes y el uso del marketing estratégico el cual requiere la utilizaron de plataformas especializadas.

Podemos realizar una mirada a el pasado, donde los procesos eran operativos , provocando mas riesgos en las empresas no solamente de este sector, donde se dio la necesidad de utilizar por ejemplo programas contables como SYSCO o Ofimática, permitiendo un mejor control  de información contable, la cual por normatividad debe ser correctamente dada en las empresas.

Otro cambio significativo se genera ante la necesidad de manejar las bases de datos de los clientes, las cuales son de números consagrables y por gestiones de mercadeo se debe tener un control de ellas como fuente de investigación de mercados. Es por esto que llega el aplicativo CRM una plataforma eficaz para todo lo relacionado con manejo y contacto de clientes, la cual muchas empresas del sector han empezado a implementar en su día a día , como herramienta indispensable para manejo de datos, cartera, información y ventas.


Así como también por cambios en sectores externos han hecho que estas empresas involucren nuevas estrategias de información, como call center, plataformas virtuales, paginas web, botones de pago para el recaudo por internet, entre otros desarrollos que no se pensaron años antes en el mercado de hoy y que posibilitan un campo de acción mas amplio para su desarrollo comercial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TIC Sector Funerario

Para un análisis mas profundo de las PETI, ponemos en antelación el caso Practico a la empresa Prever S.A , la cual desarrolla su actividad comercial dentro del sector Funerario en la ciudad de Medellin. Comenzamos así un análisis a cada una de las Fases aplicadas a la metodología PETI